sábado, 26 de septiembre de 2015

General

Las Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Sin lugar a dudas hoy vivimos la sociedad de la comunicación inmediata, tenemos a disposición herramientas que serían inimaginables hace una centuria, los avances tecnológicos en este terreno son acelerados por lo que ya es común hablar de la autopista de la información al referirnos a la internet. Esto forma parte de nuestra cotidianidad, parte de nuestra maleta diaria la conforma no solo nuestro documento de identidad, sino también nuestro teléfono móvil y nuestra portátil y digo nuestro pues forma parte casi íntegra de nuestro ser cualquiera sea nuestra edad.

Educación...
Ante esta realidad, la educación y el sistema educativo debe reaccionar pues es tarea urgente adaptarnos a estos cambios que llegaron para quedarse. Esto pasa no sólo por aceptarlos, sino incorporarlos activamente como parte de nuestras estrategias en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Cómo hacerlo? he allí la prueba a la inteligencia y la creatividad del docente, no se trata solo de usarlo como herramienta técnica en clases, o como entretenimiento soez  en un momento determinado; pasa por estudiar  los grupos con los que trabajamos con el propósito de interactuar desde el análisis crítico que es lo que en definitiva le va a quedar al participante.

Memorización....?
Desde la escuela puramente conductista, la memorización es la principal muestra del éxito en la educación, hoy ese paradigma está en franco deterioro. Son tantas las áreas de conocimiento y tanta la especialización que se navega en un mar de información, el día a día nos llena de datos e informaciones de diferentes procedencia e incluso con diferentes niveles de credibilidad, por lo que almacenar datos en la memoria se convierte en menos importante pues además para eso hay muchos dispositivos de almacenamiento. Obviamente esto nos trae otras consecuencias que debemos atender.

Qué implica....?
La educación debe centrarse en la interacción como comunidad de intereses; el docente hoy más que antes sólo es motivador-conductor de un proceso. El constructivismo, el conectivismo, es necesariamente desde donde se debe conducir el proceso pues de otra manera tendremos estudiantes pasivos e incluso apáticos que no lograran los objetivos propuestos y que por el contrario se desarrollarán en las áreas que efectivamente les llaman la atención.

Las redes sociales....
Esta nueva forma de interacción resulta muy interesante  pues ha cambiado alguno de los hábitos y costumbres, se ha desarrollado por ejemplo, una gran necesidad de exponer nuestras intimidades en palabras e imágenes ante un gran público. Las redes comúnmente se usan para la superficialidad, para la banalidad.
Pero eso no es todo.... las redes también se prestan como un gran recurso para la comunidad del conocimiento, ya se han producido experiencias significativas dignas de seguir en los espacios académcos en los que nos desarrollamos.

En definitiva....
Las herramientas, los recursos están allí y son positivos o negativos según el uso que se les dé. Sin lugar a dudas esto nos plantea retos que antes no nos ocupaba, pero precisamente esto es lo interesante de los procesos de evolución y transformación de la sociedad humana.

Docente de la era digital
Como cualquier otro profesional de hoy, su éxito está centrado en la creatividad. No basta con manejar los aspectos técnicos-teóricos, es necesario que el docente interprete las necesidades y fortalezas de los participantes y sea capaz de emprender con ellos la aventura que representa interactuar y crecer.

Gumercinda Hidalgo



No hay comentarios:

Publicar un comentario